Portada1 Portada2 Portada3
Economía: De cara a la campaña fina, la camelina motoriza un nuevo crecimiento en superficie
23/04/2025 | 86 visitas
Imagen Noticia
Una de las empresas que impulsa la siembra de camelina en Argentina aspira a alcanzar las 30.000 hectáreas, un 36% más que el año pasado. Un repaso por las ventajas y beneficios del cultivo con el que Argentina tiene una fuerte oportunidad global.

Se acerca una nueva campaña fina y los productores evalúan las diferentes alternativas agrícolas.

Entre ellas, la camelina se presenta como una excelente opción para intensificar las rotaciones, ocupando aquellos lotes que tradicionalmente quedan en barbecho durante el invierno, a la espera de la siembra de un cultivo de verano.

class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">
class="banner-mobile flex-center only-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; display: flex; align-items: center; justify-content: center;"> class="inread-mobile" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px;">

De esta manera genera una cobertura durante el invierno, que aporta importantes beneficios ecosistémicos.

Entre ellos, se destacan el mantenimiento de la cobertura del suelo, la competencia con malezas, la acción de sus raíces pivotantes que favorecen la infiltración y, por supuesto, una cosecha extra para el productor.

Vale recordar al respecto que es una opción agronómica que viene creciendo a grandes pasos, debido a que se trata de una oleaginosa cuyo aceite es muy demandado a nivel global para la elaboración de “biofuels”: combustibles que reemplazan a los tradicionales que se utilizan los aviones, en el marco de la apuesta de las líneas aéreas para reducir su huella de carbono.

CAMELINA: BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES

Chacraservicios le ofrece al productor una alternativa rentable, cuyo éxito se basa en un contacto personalizado con el equipo técnico.

Este servicio abarca desde la elección del lote hasta la siembra, con visitas mensuales durante los cuatro meses del ciclo del cultivo y soporte en la cosecha para asegurar que todo lo logrado se concrete al cargar el grano.

En ese marco, Martín Beaudeant, gerente de producción de Chacraservicios, explicó que la empresa tiene como objetivo para esta campaña superar las 30 mil hectáreas sembradas.

Su postura se genera tras haber alcanzado las 22 mil hectáreas en la campaña anterior, con una experiencia muy positiva y un número creciente de productores que se suman al proyecto.

“Creemos que lo que define que un productor decida sumarse a este proyecto, a pesar de no conocer el cultivo, es que sabe que estamos ahí para llevarle la semilla al campo y lo vamos a ayudar a lograr el cultivo”, explicó Beaudeant, haciendo hincapié en el manejo diferencial que requiere camelina debido a su grano pequeño.

En ese marco, Martín Beaudeant, gerente de producción de Chacraservicios, explicó que la empresa tiene como objetivo para esta campaña superar las 30 mil hectáreas sembradas.

Su postura se genera tras haber alcanzado las 22 mil hectáreas en la campaña anterior, con una experiencia muy positiva y un número creciente de productores que se suman al proyecto.

“Creemos que lo que define que un productor decida sumarse a este proyecto, a pesar de no conocer el cultivo, es que sabe que estamos ahí para llevarle la semilla al campo y lo vamos a ayudar a lograr el cultivo”, explicó Beaudeant, haciendo hincapié en el manejo diferencial que requiere camelina debido a su grano pequeño.

mail

Esta cercanía con el productor ha generado una alta tasa de repetición de siembra, o sea, productores que volvieron a sembrar con Chacraservicios. Los productores certifican sus lotes, logrando una producción de muy baja huella de carbono que deriva en un aceite de alto valor para la industria de biocombustibles.

LA CAMELINA, CON UN FUTURO PROMETEDOR

Cabe agregar que Argentina cuenta con una gran oportunidad para el crecimiento de este tipo de cultivos, con millones de hectáreas disponibles que actualmente se encuentran en barbecho durante el invierno.

Desde Chacraservicios se muestran optimistas al respecto, destacando el potencial del país para producir alternativas renovables que ayuden a reducir el consumo de insumos tradicionales.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
El trigo y la cebada suman un jugador clave para frenar los “ataques” de las malezas de hoja ancha
La firma BASF está posicionando para la nueva campaña su herbicida Voraxor, con una formulación que le permite controlar de manera excelente unas 25 malezas de hoja ancha no solo en cultivos de invierno, sino también en maní, soja y maíz.
» Leer más...
Imagen Noticia
Por la marcha atrás del maíz, el Gobierno estima una cosecha gruesa menor a la del año pasado
Sumando los principales cultivos extensivos del país, la primera estimación de cosecha gruesa 2024/25 del Gobierno es 2,7% inferior a la campaña 2023/24. La soja crece levemente y el girasol es la gran estrella del año.
» Leer más...
Imagen Noticia
El trigo argentino, ante una gran oportunidad comercial.
Durante una jornada organizada por el CREA Región Mar y Sierra, el analista Agustín Baqué recomendó no dormirse al momento de planificar la comercialización del trigo en el país. “Los próximos tres meses van a ser claves", vaticinó.
» Leer más...
Imagen Noticia
El trigo recuperaría 400.000 hectáreas y alcanzaría su máxima siembra en los últimos 20 años
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se implantarán 6,7 millones de hectáreas de trigo, un 9% más que el año pasado y la misma superficie que en 2021/22, el mayor valor desde los 7 millones de hectáreas de 2001/02.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los satélites dan un sorpresivo giro a la cosecha: hubo mucho más maíz y menos soja que lo estimado
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario detectó que la siembra de maíz fue mucho más grande que la que se proyectaba en los inicios de la campaña. Eso determina que se sumen más toneladas al cereal y se resten en la soja.
» Leer más...
http://www.ntperiodismo.com.ar/inicio/noticia/14610.html
	Twitter
Facebook
Youtube
NT Radio Online
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ntperiodismo.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Déjanos Tu Opinión y Sugerencias
Votar
horóscopo

empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Para contactarse con nosotros
    NT Periodismo Digital

    Facebook: NT Periodismo
    Twitter: @ntperiodismodi1
    Youtube: NT Periodismo
    Claro: 3583 487565
    Email: ntperiodismo77@gmail.com

    Jovita - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra