La liquidación de divisas del agro creció 36% en enero, según el informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El 2025 inició con un aporte sectorial de U$S 2.073 millones, lo que constituye casi U$S 500 millones más que en el primer mes del año pasado, y en un contexto de muy malos precios internacionales de los commodities.
class="inreadBox" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 20px 0px 0px; font-family: Arial, sans-serif; position: relative; clear: both; font-size: 16px;"> class="banner" style="box-sizing: border-box; margin: 0px auto 20px; padding: 0px; text-align: center;">Así, se transformó además en el mejor enero desde 2022 y uno de los cuatro mejores comienzos de año en perspectiva histórica, solo superado por 2016 (U$S 2.477 millones), 2022 (U$S 2.441 millones) y 2023 (U$S 2.441 millones).
Según CIARA- CEC, “el ingreso de divisas del mes de enero es el resultado del ritmo de ventas de granos de parte del productor, las entregas a puerto de cosecha de trigo y cebada, así como un programa de molienda de soja sostenido para los embarques de harina y aceite de soja”.
En este marco, las entidades lamentaron que el ingreso de dólares agroindustriales podría haber sido aún superior, si no hubieran caído tanto las cotizaciones internacionales.
“Los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores”, indicaron.